fbpx

A Pancho Villa no lo dejaron descansar en Paz

En noviembre de 1976 exhumaron y trasladaron los restos del General Francisco Villa, del Panteón civil de Parral, al Monumento de la Revolución, en la Ciudad de México

  José Doroteo Arango, mejor conocido por su seudónimo Francisco Villa o Pancho Villa, fue uno de los jefes de la Revolución Mexicana, cuya actuación militar fue determinante para la derrota de Victoriano Huerta. Originario del estado de Durango, nació el 5 de junio de 1878 y murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20 de julio de 1923.

Los cadáveres de Villa, Trillo y el resto de sus acompañantes fueron llevados al Hotel Hidalgo, propiedad del Centauro, ahí fueron fotografiados, preparados y arreglados para el sepelio.

Los siguientes días, la prensa divulgó distintas versiones del suceso. Obregón y Calles se dijeron sorprendidos por lo ocurrido. El presidente ordenó una “exhaustiva investigación”.

Pancho Villa había dispuesto ser sepultado en un mausoleo, en la ciudad de Chihuahua, pero terminó en el cementerio de Parral, donde tres años después su tumba fue profanada y su cabeza cortada y robada.

¿Por qué alguien querría la cabeza de Villa? Las suposiciones son muchas: para ser estudiada en el Instituto Smithsoniano; para un millonario que le tenía  rencor; para el gobierno estadounidense como una forma de resarcir la humillación que Villa hizo pasar al general Pershing. No se sabe.

En 1966, el Congreso de la Unión por orden del presidente Gustavo Díaz Ordaz inscribió el nombre de Villa en letras de oro en el muro de honor, no sin un debate sobre si es un bandido o un héroe.

En 1976, el presidente Luis Echeverría Álvarez ordenó exhumar los restos de Pancho Villa y llevarlos desde Parral al Monumento a la Revolución. Pero el historiador Rubén Beltrán sostiene que el cuerpo que se llevaron es el de una hija de Pancho Villa. Se basa en las declaraciones de Soledad Seañez, una de las viudas del revolucionario, que le explicó que tras la profanación del cadáver enterraron a Villa en una tumba en forma de “L”. Cuando una de sus hijas murió fue enterrada en la misma tumba. En este caso, Villa seguiría en el cementerio de Parral y la hija en el Monumento a la Revolución.

Decreto:

ARTICULO PRIMERO.- Procédase a exhumar y trasladar los restos del General de División Francisco Villa, del Panteón Civil de la Ciudad de Parra, Chihuahua, al Monumento de la Revolución, en la Ciudad de México.
ARTICULO SEGUNDO.- Verifíquese la exhumación, traslado y reinhumación, con las solemnidades y honores militares correspondientes a su elevado rango.
ARTICULO TERCERO.- Se faculta a la Secretaría de Gobernación par que disponga los trámites relativos a la exhumación y traslado de referencia y al Departamento del Distrito Federal para que tome las providencias necesarias a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el presente Decreto.

Conoce más sobre la historia de Pancho Villa en Parral.

uam.mx/difusion/comcul/decretos/dec239.html

¡Descubre y Vive Parral !

Contáctanos para hacer de tu visita una experiencia increíble